

Café de Especialidad
El Café de Especialidad no proviene de cualquier planta o grano de café. Esa planta hermosa que nos regala granos de primera para ser destinados al café de especialidad pertenece a la familia de las Rubiáceas, particularmente al género Coffea que en la actualidad abarca más de 120 especies que crecen en el trópico. De ellas aún hay muchas que todavía crecen de forma silvestre y están a la espera de ser descubiertas.
Este género Coffea es tan diverso que podemos encontrar arbustos pequeños y otros de hasta 18 metros.
No obstante, y a pesar de esta gran diversidad de especies, la producción mundial de café está dominada básicamente por dos especies que son la mayormente cultivadas, la Coffea Arábica (que a su vez tiene muchas variedades e hibridos) y la Coffea Canephora, llamada comúnmente robusta.
También hay un pequeño grupo de países, como las Filipinas, que cultiva una tercera especie, la Coffea Liberica, pero no es destinada al comercio internacional sino para consumo local.
En Costa Rica básicamente cultivamos la Coffea Arábica o café Arábico y en nuestra tienda, de Taste Pura Vida, puedes conseguir muchísimas variedades e híbridos que te darán notas diferentes, por ejemplo puedes conseguir variedades como Catuaí, Caturra, Villa Sarchí, Entre Rios, Kenia, Etiope, Geisha, Typica Lima, Typica Toño, Centroamericano y muchas más.
La producción del café proveniente de la Coffea Canephora (café robusta) constituye aproximadamente el 30% de la producción mundial del café. Como su nombre lo sugiere esta especie es más robusta, más resistente a las enfermedades si la comparamos con la planta arábica. Ello se debe en parte a que su grano tiene una mayor cantidad de cafeína lo cual hace que su grano no sea tan apetecido por pequeñas plagas que afectan el grano. La variedad robusta también ofrece una cosecha mucho más generosa al caficultor, pero con un grano de no tan buena calidad comparado con la variedad arábica.
El grano del robusta es más pequeño y menos alargado que el arábica. Generalmente presenta un sabor más fuerte por su mayor cafeína, aunque menos deseable por lo que no es usado en el café de especialidad.
Por ese sabor más fuerte algunas cafeterías italianas suelen incluir un pequeño porcentaje de esta variedad a la hora de preparar el esperesso y también para dar una mayor presencia de crema en la taza.
Como habíamos señalado la Coffea Canephora (robusta) atiende el 30% de la producción mundial y el restante 70% es suplido por la producción de las plantas de café arábicas de donde el grano de primera es destinado para el café de especialidad.
¿Por qué el café arábico ha logrado una mayor cuota?
Básicamente por un mejor sabor. El café arábico, del que proviene el café de especialidad que pueden conseguir en Taste Pura Vida, nos da un café más matizado y dada la amplia diversidad de variedades de café arábico, estas también sometidas a diferentes procesos de beneficiados y perfiles de tueste, nos permiten disfrutar de una amplia diversidad de notas de aroma, sabor y fragancia más sabrosas y apetecidas.
Muchas de las variedades de café arábico que puedes conseguir en nuestra tienda son resultado de mutaciones naturales o cruces artificiales, por ejemplo, entre las naturales las variedades Típica y Bourbon.
La variedad Típica tiene una gran historia. Ya desde antes 1700 era propagada de Etiopia a Yemen, luego a la India y Java. Por el año 1718 se llevó a la isla francesa de Bourbon (hoy la Isla Reunión) donde presentó una mutación natural dando lugar a la variedad que hoy conocemos como Bourbon.
Si quieres disfrutar de alguna de estas dos variedades iniciales en la tienda tenemos disponibles opciones de Bourbon y Típica.