

Club de Café de Octubre 2023
En Taste Pura Vida, cada mes es una nueva oportunidad para explorar y celebrar la diversidad del café costarricense. Octubre, sin embargo, es especial. Es un mes donde nuestro Club de Café Octubre 2023: Explorando Sabores y Tradiciones, se viste de gala para presentarte una selección única, llena de sabor, historia y tradición. Es un viaje sensorial y educativo por las distintas regiones cafetaleras de Costa Rica, donde cada grano tiene una historia que contar y un sabor que descubrir.
Café Dos Riberas: Un Tesoro de Los Santos
Iniciamos nuestro recorrido en la región cafetalera de Los Santos, un lugar donde el café es sinónimo de tradición, pasión y reconocimiento internacional. Aquí, el productor Minor Ribera, en su finca El Águila a 1600 msnm, cultiva la variedad Caturra. Este café, beneficiado por el método de lavado, nos ofrece un perfil sensorial con notas de cereza, nuez y toronja, y un postgusto de avellana, logrando una nota de cata de 86 puntos. Los Santos, con su clima y altitud ideales, es el escenario perfecto para el cultivo de esta variedad, resultando en un café espectacular, equilibrado y dulce.
Café El Trapiche: La Esencia de Guanacaste
Seguimos nuestro viaje hacia la región cafetalera de Guanacaste, específicamente a la zona de Monteverde. Aquí, Luis Diego Santamaría produce el Café El Trapiche, un blend de Caturra y Catuaí, cultivado a 1300 msnm y sometido a beneficiado honey o miel. Este café nos deleita con notas de sabor a naranja, cereza, té negro, un dulzor a azúcar moreno, una acidez cítrica, cuerpo medio, alcanzando una nota de cata de 86.25 puntos. Guanacaste, con su biodiversidad y variedad climática, aporta características únicas a este café, reflejando la riqueza de la región.
Café Flor de Abril: La Joya del Valle Central
Finalmente, con el Club de Café Octubre 2023, nos dirigimos a la región cafetalera del Valle Central, a Carrizal de Alajuela, donde Fernando Guerrero produce el Café Flor de Abril. Este café de la variedad Obata se cultiva entre 1400-1500 msnm y se beneficia con un proceso de fermentación láctica, revelando notas de ciruela pasa, piña deshidratada, con una acidez málica y un cuerpo sedoso, alcanzando una nota de cata de 86.5 puntos. El Valle Central, con su rica historia cafetalera, brinda a este café una complejidad y equilibrio inigualables.
Proceso de Fermentación Láctica:
El proceso de fermentación láctica es una técnica innovadora que permite desarrollar perfiles de sabor únicos. En este proceso, los granos de café son fermentados en un ambiente anaeróbico con bacterias lácticas, lo que resulta en sabores y aromas intensos y distintivos. Puedes aprender más sobre este fascinante proceso aquí.
Club de Café de Especialidad:
Nuestro Club de Café de Especialidad es una experiencia única para descubrir la diversidad del café costarricense. Ofrecemos dos tipos de suscripciones, una que incluye dos marcas diferentes de café de especialidad y otra que incluye tres. Los suscriptores reciben cada mes cafés seleccionados de diferentes regiones, variedades, y procesos de beneficiado, permitiéndoles explorar y aprender sobre la riqueza del café costarricense. Para más información sobre nuestro club y cómo unirte, visita aquí.
Este octubre, te invitamos a unirte a nuestro Club de Café y a explorar la diversidad y riqueza del café costarricense. Cada región, cada variedad, y cada proceso de beneficiado aportan a estos cafés sabores y aromas únicos, reflejo de la tierra y las manos que los cultivan. Si aún no eres parte de nuestro club, te invitamos a unirte y a descubrir, una taza a la vez, la magia del café de especialidad de Costa Rica.